Planeación Didáctica
Curso: Exploración del medio natural en el preescolar
Recursos bibliográficos y/o didácticos:
Arenero,
chapoteadero, hojas caídas de árboles, animales de maqueta, planta, escobas,
muñeco en forma de niño, ventiladores.
|
Grado: 3°
|
||
Tema Transversal:
Las estaciones del año.
|
Tiempo:
5 días.
|
||
Ejercicio o actividad de motivación:
Canción sobre las cuatro estaciones
del año.
|
|
||
Proyecto:
Conociendo las estaciones del año.
|
|
||
SECUENCIA DIDACTICA
|
COMPETENCIAS:
-
Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que
ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe
con sus propias palabras.
-
Identifica
y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.
-
Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
-
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distinto tipos de interacción
con los demás.
|
|
|
APRENDIZAJES ESPERADOS:
-Describe
las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el
valle, la playa y los tipos de construcciones del medio en que vive.
-
Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros
objetos del medio natural, en sus propiedades y comenta lo que observa.
-
Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y
utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.
-
Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o
alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas.
-
Interpreta y ejecuta los pasos a seguir para realizar juegos, experimentos,
armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar
diversas actividades.-
-
Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia
y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.
|
|
||
|
INICIO
- Conocimientos
previos.
-
Características breves de
las
estaciones.
|
-
¿Sabes lo que se festeja el 21 de Marzo? ¿Les gusta ver las plantas florecer
y que este soleado todos los días? ¿Saben porque pasa esto?
-
¿Saben lo que es la primavera? Explicación de la primavera refiriendo a que
es una estación del año.
-
¿Cuáles son las otras estaciones del año? Explicación.
-
¿Saben que son las estaciones del año? Explicación.
-
Mencionar que conoceremos a la primavera.
|
|
DESARROLLO
|
*
LUNES: PRIMAVERA.
-
Platicar con los alumnos acerca de las características de la primavera
(flora, fauna, clima, etc).
-
Mostrar un cromo de la primavera y pedir que identifiquen la flora, fauna y
frutas que surge en la estación del año.
-
Se pedirá a los alumnos que dibujen su flor, fruta y animal favorito como ellos
quieran en una misma hoja.
-
Se les dará un dibujo de la mariposa, el cual podrán colorear y adornar como
ellos quieran.
-
Traer una planta al salón, y explicarles la vida de cualquier planta: (sembrado,
riego, crecimiento, florecimiento).
-
Prestar figuras/animales de maqueta de acuerdo a los animales de la primavera.
-
Después de utilizar los animales de maqueta, elegirán un animal y formaran
equipos de acuerdo al animal escogido y que expongan porque lo eligieron.
**
Pedir de tarea que pregunten a sus padres, que flora, fauna y clima
caracteriza al verano, así como traer recortes sobre el verano **
*
MARTES: VERANO.
-
Hacer plenaria sobre la tarea que se dejó sobre el verano.
-
De acuerdo a la información y recortes, realizar un collage.
-
Después de realizar el collage, pedir a los alumnos que salgan al patio.
Platicarles sobre las ventajas y desventajas sobre la exposición corporal al
sol.
-
Pasar al chapoteadero y dejar que los alumnos metan sus pies en el agua, y
pedirles que expliquen que textura sienten y porque.
-
Después, pedirles que pongan sus pies en la caja de arena y que sientan la
textura de la misma, y expliquen a que se debe.
-
Dentro del salón, hacer que los niños platiquen experiencias que han vivido
durante el verano (vacaciones, playa, paseos, viajes, etc).
**
Pedir de tarea que traigan hojas caídas de árboles que se encuentren camino a
su casa **
*
MIERCOLES: OTOÑO.
-
Preguntar a los alumnos que saben acerca del otoño.
-
Dialogar con los alumnos sobre las características (flora, fauna, clima,
etc.) del otoño.
-
Pedir a los alumnos que tiren al suelo, la mitad de la cantidad de hojas que
traigan e indicarles que las pisen y observen lo que pasa.
-
Explicar a los alumnos que pasa si las hojas caídas de los arboles no son
barridas del suelo.
-
Barrer las hojas con una escoba, turnando a los alumnos y tirarlas a la
basura.
-
Con las hojas sobrantes que traían los alumnos, pedirles que dibujen un árbol
del tamaño que gusten en una hoja blanca, y que las hojas que aún tienen las
peguen como si estuvieran cayendo del árbol que dibujaron y que las mismas
formen un camino de hojas en el suelo del árbol.
**
Pedirles de tarea que sus padres les platiquen sobre las características
(flora, fauna, clima, días festivos, etc.) del invierno. **
*
JUEVES: INVIERNO.
-
Platicar con los alumnos sobre las características
(flora, fauna, clima, días festivos, etc.) que hay en el invierno.
-
Dibujarles en el pizarrón la figura de un copo de nieve, y pedir que ellos
hagan el suyo, lo pinten y lo peguen en las paredes del aula.
-
Pegar un muñeco en forma de niño y de tamaño papel bond; tener varias prendas
de ropas que se utilizan en diversos climas y colocársela al muñeco; haciendo
que el alumno identifique que ropa sí o no debe llevar el muñeco de acuerdo
al clima del invierno y que explique porque.
-
Darles una hoja, y dejar que pinten con los dedos, un paisaje referente al
invierno (muñeco de nieve, árbol de navidad, árbol nevado, etc).
-
Pedir a los alumnos que platiquen sus experiencias que han vivido en el
invierno.
*
VIERNES: RINCONES.
-
Hacer 4 rincones sobre las estaciones del año, en cada esquina del aula.
Rincon1:
Primavera.
Pegar
el dibujo del animal dibujado que realizaron el lunes todos los alumnos.
Adornar con imágenes de flora, fauna, clima. Tener plantas en el suelo.
Colocar pedazos de papel china y crepe verde en el suelo simulando pasto.
Ambientalizar un escenario de la primavera.
Rincon2:
Verano.
Pegarlos
collages que realizaron el martes todos los alumnos sobre el verano. Adornar
con cosas referentes a la playa, viajes, paseos, flora, fauna, clima, etc.
Colocar en el piso arena simulando algo parecido a la playa. Ambientalizar un
escenario del verano.
Rincon3:
Otoño.
Pegar
los dibujos del árbol con hojas cayendo que realizaron el miércoles todos los
alumnos. Adornar con árboles sin hojas dibujados. Poner hojas reales de
árboles en el suelo. Poner un ventilador para simular el clima ventoso en
otoño. Ambientalizar un escenario del otoño.
Rincon4:
Invierno.
Pegar
los copos de nieve que realizaron el jueves todos los alumnos. Adornar con
imágenes de árboles de navidad, muñecos de nieve, arboles nevados, etc. Llenar
el rincón con spray tipo nieve. Poner pedazos de papel china y crepe blanco
simulando nieve. Ambientalizar un escenario del invierno.
|
||
CIERRE
|
Para
trabajar en los 4 rincones:
-
Los alumnos decidirán que rincón les gustaría exponer, y se dividirán en 4
equipos; cada equipo explicara las características de cada estación a los
demás compañeros y darán ejemplos que tengan que ver con la vida cotidiana.
-
Cuando hayan concluido de exponer, podrán pasar rincón por rincón para
comentar entre ellos lo que aprendieron de cada estación.
-
Finalmente se pondrá a todos los alumnos al centro de aula, si dirán
indicaciones que tenga una característica sobre cualquier estación y los
alumnos deberán correr a la estación de la que se está hablando; por ejemplo
“en esta estación caen hojas de los árboles”, los alumnos deberán correr al
rincón del otoño y así sucesivamente.
-
A la hora de la salida, los alumnos podrán tomarse fotos con sus trabajos y
rincones con ayuda de sus padres.
|
||
CONOCIMINTO ACTITUDINAL
|
Responsabilidad
y compromiso a las actividades.
Cuidado
del medio ambiente: hojas ciadas en otoño.
Cuidado
personal: exposición prolongada al sol.
|
||
EVALUACION (INSTRUMENTOS)
|
Lista
de cotejo por rincón en exposición.
Autoevaluación.
|
||
ADECUACION CURRICULAR
|
ACTIVIDADES PERMANENTES
- Activación
fisica.
- Desayuno.
- Receso.
|
||
OBSERVACIONES
|
|||
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMartel Saldaña Veronica
ResponderEliminarVázquez González Selene
En la actividad de motivación recomendamos que seria necesario especificar la canción que van a utilizar.
Les sugerimos que aborden alguna competencia del campo formativo de expresión y apreciación con sus respectivos aprendizajes esperados ya que podían favorecerles con la actividad de los rincones de cada estación del año, de cierta manera estarían elaborando sus creaciones propias ya sea individualmente o por equipos.
En la actividad con spray se puede cambiar ese materia por otra cosas que no les valla a provocar una reacción a los niños.
De manera general el desarrollo es entendible y una buena opción para abordar ese tema.