Planeación
didáctica
Materia:
Exploración del medio natural en el Preescolar.
Nombres de
integrantes: Martel Saldaña Verónica y
Vázquez González Selene
Recursos bibliográficos y /o
didácticos:
Materiales:
-2
Cartulinas grandes de color naranja
-Colorines
-Cartulinas
de colores para realizar las prendas de vestir a gusto de cada uno.
-Cinta adhesiva
-Revistas
-Cartulinas blancas
-Cuento
|
Grado: 2°
|
|||
Muñeco de
nieve:
Material:
-Una
botella pequeña de plástico
-Algodón
-Cartulinas
de colores
-Un trozo
de tela, cortada en forma de tira
-Pegamento
-Tijeras
-Pincel
ancho
-Cola
blanca
-Papel de
periódico o revistas
|
||||
Tema transversal:
|
Tiempo: 4
días
|
|||
Ejercicio o actividad de
motivación
Les vamos
a poner una canción relacionada a las actividades que realizaremos:
En
primavera verás crecer la flor
En verano
podrás tomar el sol
En otoño
el color será marrón
Y en
invierno el fuego nos da calor.
La
primavera está muy contenta,
El verano
se acerca ya.
En otoño
lluvia y viento
En
invierno te abrigarás.
|
En primavera
verás crecer la flor
En verano
podrás tomar el sol
En otoño
el color será marrón
Y en
invierno el fuego nos da calor.
La
primavera llena de flores,
El verano
de mil colores,
El otoño
llegará y el invierno lo seguirá.
En
primavera verás crecer la flor
En verano
podrás tomar el sol
En otoño
el color será marrón
Y en
invierno el fuego nos da calor.
|
|||
Unidad didáctica
|
||||
S
E
C
U
E
N
C
I
A
D
I
D
Á
C
T
I
C
A
|
COMPETENCIAS
· Observa características
relevantes de elementos del medio y de los fenómenos que ocurren en la
naturaleza, distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus
propias palabras.
· Busca soluciones y
respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.
|
· Obtiene y comparte
información mediante diversas formas de expresión oral.
· Escucha y cuenta
relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
·
Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
|
||
APRENDIZAJES ESPERADOS.
Ø
Describe lo que observa que sucede durante un remolino, un
ventarrón, la lluvia, el desplazamiento de las nubes, la caída de las hojas
de los arboles, el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas, etc.
Ø
Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de
sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo
que le rodea, como funcionan y de que están hechas las cosas.
Ø
Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren
algunos fenómenos naturales, porqué se caen las hojas de los arboles, qué
sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y /o con
información de otras fuentes.
Ø
Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros
niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
|
Ø
Describe personas, personajes, objetos, lugares y
fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.
Ø
Intercambia opiniones y explica porqué está de acuerdo o no con lo que otros
opinan sobre un tema.
Ø
Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos,
leyendas y fábulas; expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como
gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
Ø
Escucha memoriza y comparte poemas, canciones,
adivinanzas, trabalenguas y chistes.
Ø
Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos
y herramientas de trabajo, sabe que pueden utilizarse y practica las medidas
de seguridad que debe adoptar al usarlos.
Ø
Construye objetos a partir de un plan acordado con sus
compañeros y se distribuyen tareas.
|
|||
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
|
INICIO
Día
1 Lunes
Se cuestionará a los niños sobre el clima de
hoy; si hace frio, si hace calor, si hace aire….._______
Dependiendo
de las respuestas que den los niños les preguntaremos porque creen que este
haciendo (el clima que mencionen)
Posteriormente
les preguntaremos si ¿alguno conoce las estaciones del año? A partir de sus respuestas les diremos que están
bien en lo que opinan pero que en esta semana vamos a ver las estaciones del
año y qué pasa en cada una de ellas.
Comenzaremos explicando que hay cuatro estaciones del año, cuales son,
qué sucede en cada una y qué tipo de ropa es adecuada utilizar en cada una.
|
Consigna:
“Hoy comenzaremos con la estación de Primavera y veremos
qué pasa en esta estación” Les daremos la explicación previa de lo que ocurre
en la estación, utilizando dibujos que representen la primavera;
posteriormente formaremos equipos dependiendo del número de alumnos que
asistan ese día para que realicen un
collage representativo a la estación, de acuerdo a lo que ellos
recuerden; para su elaboración les
daremos revistas para que puedan recortar imágenes que se relacionen a la
Primavera y después puedan pegarlas en
una cartulina.
Daremos un tiempo estimado de 20 minutos y al terminar a
manera de cierre les preguntaremos ¿Qué ocurre en la estación de primavera?
|
||
DESARROLLO
Día
2 Martes
Hoy
veremos la siguiente estación que es verano.
La
actividad se hará de la siguiente manera: les platicaremos que sucede en ésta
estación para después contarles un cuento llamado “Clarita y las vacaciones
de verano “y les pueda quedar más claro lo que sucede en el verano.
Al
terminar de contar el cuento les preguntaremos ¿que recuerdan del cuento? Y
¿qué pasa en el verano?
|
Día 3 Miércoles
Hoy
veremos la estación de otoño, y a continuación veremos un video relacionado a
esta estación.
Les vamos
a dar las indicaciones de que tienen que permanecer sentados poniendo
atención al video.
Al terminar el video, los cuestionaremos sobre lo que sucede en esa estación del año, ¿Qué tipo de clima hay en esa estación?, ¿Qué tipo de ropa se usa en esa estación de año? |
|||
Día 4 Jueves
Hoy
veremos la estación de invierno y reforzaremos lo que hemos visto en estos
cuatro días de cada estación del año.
Les
daremos una explicación sobre lo que sucede en estación del año y les
preguntaremos si a ellos les gusta el frio, que ropa creen que se utiliza en
invierno.
Para
después realizar un muñeco de nieve con materiales reciclados.
La
finalidad de esta actividad es recordarles que estamos en invierno y al nevar
en algunas zonas podemos utilizar, la nieve, para realizar un muñeco.
Con esta
actividad se pretende que los niños/as aprendan a crear objetos divertidos
con materiales reciclados, que están al alcance de cualquiera y despertar su
creatividad.
|
CIERRE
Para
trabajar y reforzar durante todo el curso los contenidos propuestos, utilizaremos
un muñeco para que en cada estación trabajemos las prendas de ropa típicas;
la ruleta de las estaciones, en la que figurarán las cuatro estaciones del
año.
Evaluación:
se colgará un muñeco articulado al que los niños/as le pondrán las distintas
prendas de vestir que se llevan en cada estación del año.
La
finalidad de esta actividad es que el alumno retome lo aprendido en las
actividades, las diferentes prendas de vestir que utilizamos en las distintas
estaciones del año. Esta actividad se podrá realizar el día en que se
realizara la evaluación para poder hacer una evaluación de lo que los niños
aprendieron en cada estación y según las prendas que se utilizan en cada
estación del año, el tipo de clima que hay en cada estación, que es lo que
sucede, etc.
en el aula, cada niño/a cambiará una prenda
de vestir.
En este
último paso los alumnos/as pueden participar dando sus ideas de qué prendas
se pueden realizar y coloreando.
|
|||
Conocimiento actitudinal:
|
Con esta
actividad estamos fomentando algunos valores como; respetar, escuchar con
respeto, dialogar, entusiasmarse, cumplir normas, involucrarse, tener
predisposición, solidarizarse, cooperar, confianza, ya que trabajaran en
equipos.
|
|||
|
|
|||
Actividades permanentes
Ø
Saludo: canción o baile
Ø
Activación física
Ø
Lavado de manos
Ø
Desayuno
Ø
Recreo
Ø
Despedida
|
METACOGNICIÓN
¿Qué
aprendí hoy?
¿Cómo se
lo que aprendí?
¿Hubo
algo que no comprendí?
Lo que
aprendí hoy ¿Qué me hizo pensar? ¿Con que lo puedo relacionar?
|
|||
No hay comentarios:
Publicar un comentario