miércoles, 8 de junio de 2016

Planeaciones didácticas preescolar " Animales Ovíparos y vivíparos"

Planeación didáctica.
Materia: Exploración del medio natural en preescolar.
Nombres integrantes: Gutiérrez Morales Abigail Monserrat.
Jiménez Jiménez Montserrat Nataly.
Recursos bibliográficos y/o didácticos:


Grado: Tercer grado
Tema transversal:

Tiempo: 1 semana
Ejercicio o actividad de motivación:


PROYECTO         “Animales ovíparos y vivíparos”
SECUENCIA DIDÁCTICA.
COMPETENCIAS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Obtiene y comparte información mediante diversas formas.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distinguen semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al entrevistar a familiares o a otras personas.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO: Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como amínales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

Actividades
Inicio:
Día 1.
Se comenzara la actividad con un diagnóstico de conocimientos previos con los siguientes cuestionamientos.
-¿Qué animales conoces?, ¿Cuál es su animal favorito?, ¿Han visto o saben cómo o de donde nacen esos animales?
Después de los cuestionamientos, se les presentara un video en el que podrán observar las diferentes formas en que nacen los animales (ovíparos y vivíparos), y se comentaran las dudas que surjan.
Por último se les pedirá que dibujen tres animales de los que más les llamaron la atención.  
Desarrollo:
Día 2.
Se comenzara el día con un recordatorio del día anterior, pero enfocándonos más en los animales que nacen de huevo (ovíparos).
-¿Recuerdan que vimos ayer?, hoy vamos a conocer más animales que nacen de huevo, ¿Ustedes que animales conocen que nazcan de huevo?
Actividad: Se les mostrara la imagen de un huevo detrás de la cual se encontrara la imagen de un animal ovíparo (simulando que está dentro del huevo). Se realizara de manera interactiva ya que todos participaran y se harán preguntas como:
-¿Qué animal creen que este dentro del huevo?
Una vez que se descubran todos los animales se les pedirá que los ubiquen en los distintos entornos donde habitan (mar, granja, bosque), los cuales estarán representados en el pizarrón. Y se les pedirá que identifiquen cuantos animales hay en cada entorno y donde hay más.
Por último se les pedirá que dibujen los animales vistos en clase que más les llamaron la atención, el dibujo deberá incluir el nombre del animal y una representación de cómo nace.
Día 3.
Se comenzará con un recordatorio del día anterior, esta vez retomando los animales que nacen de mamá (vivíparos). Se harán preguntas como:
-¿Qué animales conocen ustedes que nacen de su mamá?
Se retomaran y aclararan dudas que surjan al recordar el video visto en el día 1.
Actividad: Se les entregará una hoja en la que tendrán que recortar y colocar a los animales a un lado de su madre, con el fin de que identifiquen que esos animales nacen de su mama, posteriormente se les pedirá que los ubiquen en los esquemas del día anterior identificando en que entorno habitan esos animales, y se les preguntará cuantos animales hay y donde hay más.
Se finalizara con un dibujo que represente lo que aprendieron en clase.
Día 4.
Se hará un recordatorio general de lo que visto en los días anteriores peguntando:
-¿Recuerdan de cantas maneras diferentes nacen los animales?, ¿Cuáles son?.
Se retroalimentara con ejemplos como: ¿De dónde nace una gallina? , etc.
Actividad: se conformaran cuatro equipos para trabajar con un memorama de animales ovíparos y vivíparos, cada tarjeta tendrá al reverso la representación de cómo nace (huevo o mamá).
Para finalizar la actividad se les pedirá a los niños que clasifiquen los animales que consiguieron en el juego de memorama en el pizarrón, deberán identificar si nacen de huevo o de su mamá.
Cierre:
Día 5.
Se retomara lo trabajado durante la semana y se responderán las dudas que surjan. A manera de evaluación e realizara un juego dinámico donde se conformaran cinco equipos a los cuales se les brindaran cuatro tarjetas con la representación, en dos de los casos de un huevo y dos de un animal vivíparo.
Se les pedirá que busquen en las tarjetas que se encontraran pegadas en las paredes del aula al animal que corresponden a sus tarjetas (ya sea un animal ovíparo o identificar el hijo del animal que les toco en sus tarjetas).
Se finalizara con una reunión de todo el grupo modo de asamblea para comentar lo que aprendieron o que recuerdan sobre lo trabajado durante la semana.


CONOCIMIENTO ACTITUDINAL: Respeto a los distintos tipos de vida, cuidado de los diferentes entornos en que viven los animales.

EVALUACION (instrumento): Rubrica

Adecuación curricular

Actividades permanentes:
Saludo, lavado de manos, desayuno y receso.
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo sé que lo aprendí?
¿Hubo algo que no comprendí?
Lo que aprendí hoy ¿Qué me hizo pensar?, ¿con que lo puedo pensar?
Observaciones:



6 comentarios:

  1. Evaluadoras
    Aline Denisse Luna Mendez
    Elvia Benavides Martinez

    Exploracion y conocimiento del medio
    Competencia: Buscan soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.
    aprendizaje esperado elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que lo rodea, como funciona y de que están echas las cosas.
    Día 1:OBTIENE la información mediante el vídeo
    Dia 2:CLASIFICARAN a los distintos animales dependiendo se hábitat.
    Dia 3:CONTEO Y CLASIFICACIÓN de animales vivíparos
    Dia 4:TRABAJO COLABORATIVO
    Dia 5: cierre dentro de esta actividad pensamos que pudieron incrementar alguna actividad donde los niños pudieran interpretar a estos animales a forma de interpretación, explicando el como había nacido.
    nos parecieron muy buenas propuesta de trabajo y el único campo que añadiríamos es el de exprecion y apreciasion artística y desarrollo personal y social al involucrar el trabajo colaborativo
    BUEN TRABAJO CHICAS

    ResponderEliminar
  2. es rico sabe sobre estas actividades y creo q fueron exitosas ahora yo las aplicare contando que m ira muy bien gracias por compartir

    ResponderEliminar
  3. Hola excelentes información a los docentes gracias BENDICIONES

    ResponderEliminar
  4. Son muy buenas actividades y saber sobre todo el apoyo que nos brindan .

    ResponderEliminar
  5. Me ayudó mucho este blog para despejar ideas y de esta manera realizar una planeación enriquecedora y amena para los niños.

    ResponderEliminar