Unidad
Didáctica: Cuidando nuestro ambiente
|
Alumnas: Reyes Barragán Dulce Isabel
Sánchez Pacheco Ingrid
|
|||
*Hojas
blancas
*Contenedores
de basura
*Colores
*Papel
bon
*Imágenes
de lugares sucios y limpios
*Distintivos
de la patrulla ambiental
*Planilla
de estampas
|
Grado:
2º y 3º
|
Tiempo:
4 días
|
||
Tema
transversal: Educación Ambiental
|
Ejercicio
o actividad de motivación: Clasificación de basura
|
|||
Competencias:
Exploración y conocimiento del
mundo
Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra
sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla
Lenguaje y comunicación
Obtiene
y comparte información mediante
diversas formas de expresión oral
Desarrollo personal y social
Acepta
a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con
los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida
cotidiana
Expresión y apreciación artísticas
Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos
y la música que escucha
|
Aprendizajes:
Exploración y conocimiento del
mundo
● Comprende que forma
parte de un entorno que necesita y debe cuidar.
● Identifica y explica
algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el
entorno natural
● Propone y participa
en acciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles para la
recreación y la convivencia.
Lenguaje y comunicación
● Evoca y explica las actividades que ha
realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias
espaciales y temporales cada vez más precisas.
Desarrollo personal y social
● Acepta desempeñar distintos roles y asume
su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter
individual como colectivo.
Expresión y apreciación artísticas
● Reconoce historias o poemas en algunos cantos.
|
|||
Inicio
|
Día
1
Actividad
La
docente hará una indagación de conocimientos previos sobre el tema de la
basura, esto por medio de las siguientes preguntas:
¿Qué
es la basura?
¿Y
ustedes qué basura tiran? (El docente
deberá escribir en el pizarrón la basura que los alumnos vayan mencionando)
¿En
su casa separan esta basura? ¿Cómo la separan?
De
esta basura ¿cuáles se pueden reutilizar y cuales no se puede? (el docente
deberá hacer un colorama clasificando lo que sí y lo que no se puede
reutilizar)
Escucharemos
la canción “La Basura en su lugar” para comprenderlas consecuencias y por qué debemos cuidar el entorno en el que
vivimos, se les preguntara:
¿Qué
pasa si nosotros no tiramos la basura en el lugar que corresponde?
¿Qué
lugares conocen que tengan basura tirada?
¿Les
gusta que su escuela este sucia? ¿Cómo quieren que su escuela este?
Con
la canción el alumno tendrá que reconocer la historia que se narra y comprender que es necesario el mantener nuestros espacios limpios así como
identificar y explicar algunos efectos favorables y desfavorables de la
acción humana sobre el entorno.
|
|||
Desarrollo
|
Día
2
Actividad
Para
comenzar a separar nuestros residuos debemos tener dónde hacerlo, diseñaremos
contenedores de basura pegándoles dibujos hecho por los alumnos de los
objetos reutilizables y no reutilizables, estos botes los pondremos en el
aula para que los alumnos tiren la basura en el lugar correspondiente.
Saldremos
a recorrer la escuela para recoger la basura que se encuentre tirada en los
pasillos y en el patio, se tirara en los contenedores que hicimos y esto con
el fin de que ellos creen conciencia del cuidado de su ambiente y tengan
participación por el cuidado de su entorno.
El
alumno tendrá que explicar que fue lo que hicimos, que basura fue la que
recolecto, en que contenedor de basura
lo coloco y porque lo depósito en ese lugar.
Día
3
Actividad
Los
alumnos realizaran un mural identificando los efectos favorables y
desfavorables de las acciones que ellos hacen ante el tirado de basura. Se le
dará una imagen a cada uno y deberán pasarla a pegar en el lugar que
corresponde.
Un
papel bon se dividirá en 4 cuadros, en el cuadro superior izquierdo se
escribirá lugares contaminados, en el lado superior derecho irán lugares
limpios, mientras que en el lado inferior izquierdo se pondrá la basura
orgánica y en el sobrante la basura inorgánica.
Las
imágenes serán de: *Coladeras, ríos, mares, lagos, calles y parques con
basura tirada así como también esos mismos lugares pero sin basura.
*Objetos orgánicos e inorgánicos (botellas,
bolsas, residuos de frutas, etc)
Cada
alumno tendrá que explicar por qué lo está colocando en ese lugar y qué
importancia tiene el poner la basura en el lugar correcto.
|
|||
Cierre
|
Día
4
Actividad
Haremos
nuestra ¡Patrulla ambiental! Preguntaremos a los niños que sí saben qué es lo
que hacen los policías. Se les propondrá al grupo convertirse en patrulla
ambiental, la cual tendrá la responsabilidad de vigilar que se no se tire
basura en el jardín y en su casa. Se acordará con los niños cuáles serán las
sanciones otorgadas al infringir con alguno de los aspectos, se les dará un
distintivo para cuando sean nombrados parte de la patrulla ambiental. Cada
alumno asumirá el rol de policía y se le dará una planilla con estampas para
cuando feliciten o sancionen a una persona por el cuidado o mal cuidado del
medio ambiente. Cada día al final de la clase, se platicará sobre cómo le fue
el día anterior con la patrulla ambiental, qué sintieron al ver que los niños
y familiares respetaban o no el medio ambiente. Preguntarles cómo sienten al
ver un lugar limpio y otro sucio, que es lo que les gusta más, donde han
visto lugares limpios y sucios ¿Qué
podemos hacer para no dañar el lugar donde vivimos?
|
|||
Conocimiento
Actitudinal:
Respeto
Cuidado
Conciencia
Responsabilidad
Atención
Participación
|
Evaluación:
Lista
de cotejo sobre las actitudes y acciones que el alumno realiza
|
|||
Actividades
Permanentes :
Saludo
Desayuno
(separación de basura)
Pase
de lista
Lavado de manos |
||||
Observaciones:
|
||||
lunes, 13 de junio de 2016
Planeación didáctica preescolar: Cuidando nuestro ambiente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ResponderEliminarBina evaluadora:
González Santos Lesly Itzel
Moreno Rivera Ileny Vianey
Campos formativos que se podrían agregar
Desarrollo físico y salud
Competencia: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas
Aprendizaje: Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles.
Podrían dejar como actividad que los niños jueguen con diferentes materiales reciclados que ellos hayan creado y puedan observar como con objetos que hay en casa que vayan a tirar se pueden crear materiales, así también se trabajaría y pone en práctica la creatividad de los niños.
Habilidades intelectuales:
Día 1:
Nivel 1 RECORDAR: se trabaja las habilidades como son el acordarse, describir.
Día 2:
Nivel 1 RECORDAR: habilidades como dibujar
Nivel 2 COMPRENDER: habilidades como explicar
Día 3:
Nivel 2 COMPRENDER: habilidades como explicar
Nivel 4 ANALIZAR: habilidades como identificar
Día 4
Nivel 1 RECORDAR: habilidades como acordarse
Nivel 5 EVALUAR: habilidades como valor, valorar.
Es una unidad interesante que se puede llevar a cabo en algún jardín claro adecuándola para que se logre con éxito...
Buen trabajo