miércoles, 8 de junio de 2016

Planeaciones didácticas preescolar " La batalla del calentamiento"

Planeación didáctica
Materia: Exploración del medio natural en el preescolar
Nombres integrantes: Ibarra Rodríguez Lucia Abigail y Hernández Cantú Blanca Esther.

Recursos bibliográficos y/o didácticos: periódico, video, fichas, cajas de cartón, revistas, premios (dulces, abrazos, felicitaciones, frutas)
Grado: 3°
Tema transversal : Educación ambiental
Tiempo:
3 sesiones
Ejercicio o actividad de motivación:
“La batalla del calentamiento”
Proyecto:    Unidad didáctica.
Secuencia didáctica
Competencias:
  • Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión de la necesidad de preservarla.
  • Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
  • Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo


Aprendizajes esperados:
  • Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y las repercusiones en la salud.
  • Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad.
  • Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.
  • Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlos.
  • Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones.
  • Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.
Actividades
Inicio:
Se les leerá una noticia sobre la basura en la que abarcara la problemática de tirar la basura en la calle y las consecuencias que esta pueda tener. Posteriormente se realizarán preguntas sobre ¿Qué hacen con la basura? ¿Por su casa pasa el camión de la basura? ¿Han visto basura en la calle? ¿Por qué creen que este tirada en la calle? ¿Ustedes saben que la basura la tenemos que separar?
Les mostraremos un video acerca de la separación de la basura orgánica e inorgánica.
Desarrollo: Posteriormente se realizarán 5 equipos de 6 integrantes para realizar la actividad siguiente:
Primer día: Se colocara en diferentes áreas del patio de la escuela  fichas sobre dibujos de basura orgánica e inorgánica, para que cada equipo recoja las fichas sobre  la basura y, vean las diferencias y realicen la separación, con base a la explicación del video,. Posteriormente cada equipo mostrará las fichas que recogió y las colocaran en los botes que corresponden a cada tipo de basura que recogieron. También al momento de que estén realizando la comparación cuenten cuantas fichas encontraron cada equipo.
Finalmente que sus demás compañeros realicen las observaciones y opinen el porqué de lo que dicen y hagan un pequeño repaso entre las diferencias de cada tipo de basura.
Segundo día: Se les pedirá a los niños material para realizar la actividad, cajas de cartón y revistas.
Los niños con los mismos equipos del día anterior realizarán con cajas de cartón o algún otro material reciclable los botes de basura uno para orgánica y otro para la inorgánica.
Después recortan imágenes de basura que ellos reconozcan de revistas que ya no se utilicen o de la misma basura que generan en casa (envolturas de dulces, papas, chocolate etc.)  Pegaran las imágenes fuera del bote correspondiente  para que todos puedan reconocer las diferencias del tipo de basura que va en cada bote  y depositarla. Después de que los niños concluyan con la actividad, se les permitirá salir a colocar sus botes a un lugar donde sean vistos por todos los demás grupos y personal de la escuela, y se les hará una invitación a sus compañeros de 3°año grupo  “B” a que el día siguiente asistan a su exposición y puedan “debatir” y compartir sus ideas, respetando cada una de ellas.
Cierre
Tercer día.
Algunas preguntas que se formularán  para la exposición serán:
¿Porque es importante separar la basura?
¿Y qué harían ellos para que toda la gente separe la basura?
¿Cómo le harían?
Cuando terminen de escribir, (de acuerdo a la escritura que ellos tienen  o letras que ya conozcan) cada uno pasará a leer lo que escribió, y de esta forma se pretende que el grupo invitado también expongan sus puntos de vista y den respuesta a las interrogantes para generar un debate o simplemente un reforzamiento; para saber si los niños mediante las actividades realizadas obtuvieron un  aprendizaje.
También al final de las actividades los alumnos fungirán como observadores en sus casas para que se fijen si sus padres realizan la separación y en caso de hacerlo que los niños les entreguen una felicitación y premio por día a sus padres y si algún día no realizan la separación no recibirán premio por parte de sus hijos.
Conocimiento Actitudinal:
Respeto, responsabilidad, generosidad, libertad, honestidad.
Evaluación: (instrumento) lista de cotejo (actitud, participación de los niños.)
Adecuación curricular
Actividades permanentes:
·       Lavado de manos
·       Pase de lista
·       desayuno de 9:30 a 10:00am.
·       Lunes: música y movimiento
·       Martes: programas “la familia  nunca vista” y “nombrando el mundo.
·       Miércoles: educación física: 9:00 am a 10:00 am
·       Jueves: lectura de un cuento “vivienda”
·       Viernes: educación física: 10:00 am a 10:30 am.
Metacognición:
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo sé que lo aprendí?
¿Hubo algo que no comprendí?
Lo que aprendí hoy ¿Qué me hace pensar? ¿Con qué lo puedo relacionar?
Observaciones :


1 comentario:

  1. EVALUADORAS :
    GARCIA ESCOBAR ROCIO
    MIRANDA TORRES NATHALIE MICHELLE En nuestro parecer es una buena planeación aunque consideramos que pueden poner más actividades y que sean en equipos y dinámicas
    Al igual que sugerimos una actividad que los niños aprendan a separar la basura orgánica e inorgánica recogiendo la basura del patio de la escuela y la separen en equipos
    El campo que sugerimos es de (Lenguaje y comunicación)
    *Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión
    Habilidades intelectuales:
    1 día : habilidades de diferencias y realicen la separación
    2 días: habilidades de Recortar, pegar, y debatirán
    :)

    ResponderEliminar