jueves, 9 de junio de 2016

Planeaciones didácticas preescolar "¿Quién soy y dónde es mi hogar?

Nombre Integrantes:
Figueroa Contreras Ivonne Luis Luis Adriana
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
(Materia:
Exploración del Medio Natural en el Preescolar.)
page1image2792
Recursos Bibliográficos y/o Didácticos:
-Máscaras de animales. - Cartulina - Cinta adhesiva - Crayolas, colores, plumones y papel crepe o china. - Resistol y tijeras. - Hojas blancas.
page1image5544
page1image6032 page1image6456
Grado:
3° Grado.

page1image7992
Tema transversal:
-Desarrollo físico y salud. -Lenguaje y comunicación. -Expresión y apreciación artística. *Características de los seres vivos. *Cuidado de los seres vivos (animales).
Tiempo: Una semana
Ejercicio o actividad de motivación:
Leer un libro referente a los animales y en qué ecosistema viven (de la biblioteca del rincón).
Proyecto
page1image16480 page1image16640 page1image16960
¿Quién soy y dónde es mi hogar?
page1image19032
page1image20240 page1image20664 page1image21728 page1image22536 page1image23120
COMPETENCIAS:
  • ●  Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras.
  • ●  Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.
APRENDIZAJES ESPERADOS
  • ●  Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.
  • ●  Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.
  • ●  Distingue entre revistas de divulgación científica, libros o videos, las fuentes en las que puede obtener información acerca del objeto o proceso que estudia.
.
Actividades
page1image35800
Inicio
page1image37208 page1image37528
Día lunes: Esta situación comenzará leyendo un libro informativo, que habla de diferentes animales y en dónde viven.
Tras escuchar y observar las imágenes del libro, se comentará entre todo el grupo lo que entendieron, llegando a la conclusión de que hay una gran diversidad de animales y que viven en distintos lugares; se evaluará realizando cuestionamientos como:

¿Ustedes saben dónde vive entonces el elefante, el oso o los peces?
Se escucharán sus ideas y reacciones, invitándolos de tarea a investigar en diferentes medios de información

page1image43784
SECUENCIA DIDÁCTICA
Nombre Integrantes:
Figueroa Contreras Ivonne Luis Luis Adriana
page2image2032 page2image2616 page2image3896 page2image4480 page2image5256 page2image5576 page2image6376
sobre características de un animal que les guste y el hábitat de donde vive, escribiendo o dibujando lo que investigó en una hoja blanca tamaño carta.
Desarrollo
page2image10824 page2image11408
Día martes:
Para seguir con la actividad, la tarea del día de ayer, se pedirá a cada alumno que nos platique del animal que investigó, con esto, conociendo más de las características de los animales y dónde viven. Después se colocará en medio del aula una mesa con diferentes máscaras de animales de cuatro ecosistemas: Marino (delfín, tiburón, pulpo, cangrejo, tortuga, pez y foca), Bosque (águila, lobo, zorro, ardilla, búho, oso y conejo), Desierto (serpiente, alacrán araña, camello, lince y coyote) y Sabana (león, chango, jirafa, elefante, cocodrilo, cebra e hipopótamo); donde se le dirá a cada alumno que pase en orden y escoja una.
Una vez ya elegida la máscara, se les pedirá nuevamente que de tarea traigan una imagen sobre el animal que les tocó. Anotando afuera del salón el nombre del alumno y el animal que eligió para que lo vean los papás a la hora de salida.
Pero, además para no llevarse la máscara a su casa y la lleguen a perder u olvidar, se les pide que coloquen su nombre detrás de la máscara y el día de mañana se les regresara para seguir trabajando.
Día miércoles:
Para este día, conociendo cómo es el animal que eligieron, se le proporcionará a cada equipo material para decorar su máscara, como: colores, crayolas, plumones, papel crepe o china, pegamento y tijeras. Dejando que cada uno la decore a su gusto.
Y ahora sí, de tarea se dejará que, de manera específica, investiguen lo siguiente: El nombre de su animal, qué come, de dónde nace (de la mamá o del huevo), dónde vive y cómo es ese lugar, además de algún dato curioso que desee agregar y así pasar a exponer ante el grupo.
Además, individualmente realizarán con hojas blancas de tamaño carta y dobladas a la mitad una libreta, donde anotarán de forma escrita o con representaciones de dibujos, cada uno de los animales que pasarán a exponer sus compañeros.
Día jueves:
Inician las exposiciones y la dinámica es la siguiente: Cada alumno se colocará la máscara que decoraron, mencionando lo que se había pedido para su exposición.
Al terminar el primer compañero, los demás alumnos deberán de haber anotado de forma escrita o con representaciones de dibujos lo que mencionó el compañero.
Así sucesivamente seguirán las exposiciones hasta que pasen todos los compañeros.
page2image34512

Nombre Integrantes:
Figueroa Contreras Ivonne Luis Luis Adriana
page3image2040 page3image2624 page3image3264 page3image3848 page3image4448 page3image4768
Cierre
Día viernes:
Pasarán los compañeros que faltaron de exponer sobre su animal.
Y a modo de cierre, se colocará una tabla dividida en los cuatro ecosistemas vistos en las exposiciones, de tal modo que los alumnos y con ayuda de las anotaciones en su libreta, pegarán con cinta adhesiva su máscara a donde corresponde el lugar en que vive su animal (Marino, Bosque, Desierto o Sabana).

Si hay errores en la asignación del lugar de dicho animal, entre los mismos alumnos tendrán que corregirlo, de acuerdo a lo aprendido.
page3image12456
Conocimiento Actitudinal.
  • ●  Respeto al tiempo de exposición de cada equipo.
  • ●  Pedir el turno para participar.
Evaluación (instrumento).
En el aula se colocarán cuatro rincones de los ecosistemas revisados (Marino, Bosque, Desierto o Sabana), donde los alumnos deberán dirigirse a su rincón correspondiente.
Los alumnos van a utilizar de nuevo su máscara y pondrán en juego los conocimientos de su animal expuesto en la semana, para esto, haciendo una cordial invitación a los compañeros de los distintos grupos la institución para que pasen a observar y a escuchar el trabajo y esfuerzo de los alumnos de tercer grado.

page3image22728 page3image23520 page3image23840 page3image24160
Actividades permanentes.
-Pase de lista.
-Saludo (Hábitos de cortesía). -Desayuno (Hábitos de comer). -Despedida (Hábitos de cortesía).

page3image26680 page3image27000
Meta cognición.
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo sé que lo aprendí?
¿Hubo algo que no aprendí?
Lo que aprendí hoy ¿Qué me hizo pensar? ¿Con que lo puedo relacionar?

page3image30112

1 comentario:

  1. 1.- Adecuación:
    Opinamos que se le debería realizar una adecuación acerca del tiempo de la duración del proyecto, asi como tambien que las actividades alcancen el tiempo. Nos referimos a que las exposiciones inician el día Jueves y continuan el Viernes, pero entre estos dos días no creemos que alcance el tiempo para que pasen todos los alumnos del salón; considero que en vez de exposicion individual, fuera en equipo para ahorrar tiempo en caso de que solo tendría que durar obligatoriamente una semana.

    2.- Competencia que falto:
    Consideramos que si los alumnos pasan a exponer sobre el animal que eligeron, deberian de poner una o más competencias de lenguaje sobre el aspecto de lenguaje oral, ya que lenguaje es el campo donde más se inclina la participación de los alumnos dentro de su proyecto.

    3.- Habilidades:
    Consideramos que dentro de las habilidades que debe obtener el niño, se cumplen a traves de las actividades planteadas en esta planeación, solamente que pensamos que se pueden pulir aún más para que cumplan las competencias y aprendizajes esperados en los alumnos y se puedan fortalecer conocimientos más allá de la planeación.

    Evaluado por:
    Morelos Luciano Zyanya Ivonne & Perez Riveros Tavata.

    ResponderEliminar