martes, 14 de junio de 2016

Planeaciones didácticas preescolar " "Cuidando mi planeta"

PLANEACION DIDACTICA
Materia: Exploración del medio natural en el preescolar
Nombres integrantes: Gómez Mendoza María Fernanda; López Sil Karla Alejandra

page1image2400
Recursos bibliográficos y/o didácticos:
Programa de estudios 2011. Guía para la educadora. 365 Fabulas. Grafalco S.A.
Lotería
Mapa/Planisferio gigante

Grado: 3o
Tema transversal: Educación ambiental
Tiempo: 3 días
Ejercicio o actividad de motivación: Se cantara la canción del “brinco de la rana”
Proyecto: Cuidandomiplaneta
COMPETENCIAS:
*Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.
*Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
*Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela.
*Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad.
*Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.
*Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores.
*Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer, refiriéndose a actitudes de los personajes, los protagonistas, a otras formas de solucionar un problema, a algo que le parezca interesante.

Día 1
Inicio
Se inicia cuestionando a los alumnos sobre: ¿Cómo se llama el planeta en el que vives? ¿Sabes que es la contaminación? ¿Cómo es que contaminamos el medio ambiente? ¿Qué provocamos contaminando el ambiente? ¿Cómo podemos mantener limpio nuestro medio ambiente?

Desarrollo
Se hablará con los alumnos acerca de que es el medio ambiente y recursos naturales del planeta, así como de las necesidades que estos tienen.

Cierre
De forma individual los alumnos realizaran en una hoja blanca un dibujo en el que den a conocer que es para ellos el medio ambiente, el cual expondrán al grupo.

Actividades
SECUENCIA DIDACTICA
Día 2
Inicio
Se dialogara con los niños, para recordar los conceptos vistos un día anterior (contaminación, medio ambiente, contaminantes, basura).

Desarrollo
Lectura de
la fabula “El ratón curioso”. Se reflexionara sobre los siguientes cuestionamientos: ¿Cómo era el primer jardín que visito el ratón? ¿Cómo era el segundo jardín que visito el ratón? ¿En cual de los dos jardines te gustaría vivir? ¿Por qué?
Cierre
Se les repartirá un plato de cartón donde cada uno deberá plasmar como se siente en el lugar en el que vive, ya sea por medio de una cara o de algún paisaje o dibujo que exprese su sentimiento.

Día 3
Inicio
Se les mencionara a los niños, la clasificación de basura orgánica e inorgánica. Con apoyo de laminas o imágenes de los mismos.

Desarrollo
Se les mostrará un mapa en el cual pasaran a colocar diversos empaques e imágenes de basura, tomando en cuenta su clasificación (los cuales se les pedirán previamente).

Cierre
A modo de evaluación se jugara lotería con fichas de dos colores, en la cual deberán colocar a los objetos orgánicos fichas de color rojo y los a los inorgánicos fichas de color verde.
Se les pedirá como tarea que indaguen en casa ¿Qué acciones hacen con sus padres para cuidar el medio ambiente?

Día 4
Inicio
Se comenzara cuestionando a los niños, sobre la tarea, ¿Qué acciones haces con tus padres para cuidar el medio ambiente?

Desarrollo
Se realizara una lluvia de ideas en el pizarrón, sobre cuales son las acciones que los niños realizan en casa para cuidare le medio ambiente. Se hará mención de la huella ecológica, haciendo una comparación de los buenos y los malos hábitos que tengan los niños y sus familias, uso de agua, tala de arboles, uso del automóvil, etc.

Cierre
Se les pedirá a los niños, realicen una carta o dibujo, en una hoja de color, en donde se comprometan con el planeta a cuidarlo.

CONOCIMIENTO ACTITUDINAL:
Respeto, colaboración, tolerancia y trabajo en equipo.


EVALUACION (Instrumento): Lista de cotejo
Actividades permanentes: *Activación física
*Pase de lista
*Lavado de manos *Desayuno

*Colación *Recreo
Observaciones:

lunes, 13 de junio de 2016

Planeaciones didácticas preescolar " Un acuario en el salón"

Planeación didáctica
Materia: Exploración del Medio Natural en el Preescolar
Nombre de los integrantes: González Santos Lesly Itzel                                                          
                                            Moreno Rivera Ileny Vianey
Unidad Didáctica:
                                    “Un acuario en el salón”

Grado:
Primer año
Tema transversal:
Educación ambiental
Tiempo:
Una semana
Recursos Bibliográficos y/o didácticos:
-Presentación en power point                                         -Video                                                 
-Pez en hojas de papel                                                   -Hojas                                                 -Limpiapipas
-Rotafolio de pulpo                                                          -Colores                                              -Película      
-Unicel                                                                             -Títere                                                 -Cloro
-Papel crepe                                                                    -Imágenes  (medusa)                         -Cartulina negra
-Resistol                                                                           -Estrella de mar                                  -Papel china azul





S
E
C
U
E
N
C
I
A

D
I
D
Á
C
T
I
C
A







Exploración y conocimiento del mundo
Competencia
·       Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras

Aprendizajes esperados
·       Describe características de los seres vivos (partes que conforman un animal) el color, tamaño
·       Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos, que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.


Lenguaje y comunicación
Competencia
·       Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión  oral

Aprendizajes esperados
·       Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta


Expresión  y apreciación artística
Competencia
·       Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados

Aprendizaje
·       Identifica los detalles de un objeto, ser vivo o fenómeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepción y explica esa producción.
·       Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística.
















A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
Inicio

Día 1.
Se comenzara la clase diciendo a los pequeños lo siguiente
El día de hoy comenzaremos con un nuevo tema del cual aprenderemos a cerca del mundo marino.
Les hare unos pequeños cuestionamientos a los niños
¿Alguien conoce el mar?, ¿Cómo lo conocen?
¿Hay animales?, ¿Cuáles?
¿Los conocen?
¿Cómo son?
Después de conocer esto, se les dejara que investiguen sobre los siguientes animales acuáticos: Peces, pulpo, tiburón, estrella de mar, medusa y delfín, para que compartan la información con sus compañeros.

Desarrollo

Día 2.  
Se iniciara la clase con una lluvia de ideas acerca de las características de los  peces, después se hará una pequeña presentación en power point donde se pondrán imágenes de distintos peces de diferentes colores y tamaños.
Los peces se mueven con las aletas, tienen  escamas, cola, ojo  y respiran por branquias que son sus pulmones (se señalaran sus partes para que el niño las identifique). Hay muchos tipos de peces y también hay de muchos colores. Algunos peces comen otros peces más pequeños y otros comen algas que son plantas  que están en el fondo del mar. Ellos nacen de los huevecillos que deja su madre.

Posterior a esto, se les entregara a los niños un pez de papel, en el cual ellos identificaran las partes (escamas, ojo, cola, aletas y bronquios) lo decoraran como ellos deseen, al terminar se les dará una hoja para que peguen su pez  y hagan el mar.

Al terminar se hablara sobre los pulpos, se pondrá una imagen grande de este en él pizarrón y se les preguntara a los niños si alguien investigo algo sobre ellos y que lo compartan con el grupo,
Con ayuda de la imagen se les explicara que
Los pulpos tienen a ver vamos a contar los tentáculos del pulpo. (al término se le continuara con la explicación)
Los pulpos comen algas y otros peces más pequeños. Son grandes y de color gris. Echan tinta cuando se sienten en peligro (se les mostrara mediante un video como pasa esto)
De igual forma nacen de los huevecillos.

Al concluir la explicación se les entregara a los niños una bola de unicel, un pedazo de papel crepe y resistol para que ellos hagan su pulpo, donde se le dirá:
Recuerden las partes de pulpo vean como está la imagen del pizarrón, si necesitan otro material lo pueden tomar.
Cuando termina algunos pequeños explicaran que materiales usaron para realizar su trabajo y el nombre del animal acuático.
Finalizaremos con el lavado de manos.







Día 3. 
Se iniciara la clase con una canción
3 pececitos

Por la pradera en la laguna ellos van
son tres pececitos con su linda mama
ella decía: no dejen de nadar
y nadando al dique querían llegar
boop boop dit tem what-tem chu
boop boop dit tem what-tem chu
boop boop dit tem what-tem chu
hacia el dique nadaron juntos sin parar
Alto! les dijo la mama al observar
que pueden perderse si muy lejos se van
si vieron que juntos lo podrían lograr
y nadaron y nadaron hasta llegar al mar
boop boop dit tem what-tem chu
boop boop dit tem what-tem chu
boop boop dit tem what-tem chu
y pronto llegaron al inmenso mar
Viva!! Gritaron, lo pudimos lograr!!
nadaremos todo el día hasta que llegue el final
y pronto acercándose se pudo avistar
un gran tiburón que los hizo temblar
boop boop dit tem what-tem chu
boop boop dit tem what-tem chu
boop boop dit tem what-tem chu
el gran tiburón ya muy cerca está
Socorro!! Gritaban con un miedo fatal!
querían que alguien los pudiera ayudar
las grandes ballenas pudieron escuchar
y el feroz tiburón se empezó a alejar
boop boop dit tem what-tem chu
boop boop dit tem what-tem chu
boop boop dit tem what-tem chu
y del mar se alejaron para al dique llegar
boop boop dit tem what-tem chu
boop boop dit tem what-tem chu
boop boop dit tem what-tem chu
y seguros vivieron junto a su mama

Después pondré las sillas en medio círculo y yo me situare en el centro.  Les preguntare a los niños de quien hablaba la canción y le diré que hoy nos toca hablar de los tiburones y para esto ocupare un pequeño títere de este animalito.
El cual les hablara sobre sus características
Hola niños yo soy el tiburón-cin, yo vivo en las profundidades del mar, tengo unos dientes filosos y algo grandes, me puedo mover gracias a mis aletas y ayudado de mi cola, soy de color gris, pero hay distintos tipos tiburones.  En mi familia hay tiburones grandes y pequeños.  Yo  he nacido de la barriga de mi mamá como todos ustedes y lo que me gusta comer son peces.


Cuando el tiburón termina de hablar les entrego una hoja a los pequeños para que realicen un dibujo de la familia del tiburón y del amigo que nos acaba de visitar.
Al terminar se pegara el dibujo en alguna parte de la pared del aula

Al terminar les diré que se sienten en sus lugares correspondientes porque ahora  hablaremos sobre otro de nuestros amiguitos marinos “las estrellas de mar”. Pediré si alguien quiere comentar algo de ellas, para después intervenir yo y decirles que  
Las estrella de mar tiene cinco picos, son de color café son muy rasposa y ellas viven en las profundidades del mar.
Mientras lo explico, les entregare una estrella de mar por mesa a los pequeños para que vean como son y sientan su textura pues posteriormente les preguntare que observan de la estrella.
De tarea se les pedirá a los papas que los niños deben realizar un animal acuático de los vistos en clase, que son lo que se dejaron de investigación, este se puede realizar con el material que quieran  pero que sea algo ligero y tenga algún soporte. Pues se les explicara que se colgaran en el aula para crear un pequeño acuario. El trabajo es para el viernes y se les invita a los papis  al aula a las 10:00 am para que vean como quedo el acuario de la clase y escuchen a sus pequeños dando algunas características del animalito que realizaron. Además de que se les invita la película “Buscando a Nemo” junto con su pequeño.

Día 4.
Se comenzara el día diciéndoles a los niños que hoy es el último día que veremos animales acuáticos y que en esta ocasión hablaremos de las medusas y los delfines. Comenzare con los delfines.
Los delfines nadan con las aletas que tienen en su cuerpo, su color de piel normalmente es gris,  es un grande, tiene su hocico alargado les gusta saltar por el mar y son muy juguetones e inteligentes. Comen peces y como el tiburón nacen de la barriga de su madre.

Posteriormente de la explicación les daré  los niños un pedazo de cartulina que traerá pegado papel china azul, se les dara en una tapita de refresco un poco de cloro y un cotonete y se les explicara lo siguiente

Pequeños vamos a trabajar con un material con el que deben tener mucho cuidado que no se caiga en su ropa porque la puede manchar, no deben olerlo porque les puede lastimar su nariz,  tengan mucho cuidado, tienen que realizar un dibujo de un delfín deberán meter uno de los cotones en el cloro para hacer su dibujo. Cuando terminen lo colocaremos en el patio para que se seque.

Al término de la actividad los acomodare en media luna para hablarles del último animal que veremos “La medusas”
Mostrare una imagen y preguntare que animal es
Luego comenzare a decir que las medusas son:
Animales seres gelatinosos, son de diferentes colores y pueden ser grandes o chiquitas, ellas pican con sus tentáculos, comen peces.

Ahora les voy a entregar una hoja, ya vieron que animal es, bueno pues quiero que lo coloreen como quieran y después le vamos a pegar este material que se llama limpiapipas porque esta será su máscara de medusas.

Cuando terminen de colorear, les pediré que salgamos al patio, en donde simularemos ser medusas con moviendo nuestros brazos y piernas.

Para concluir vamos al baño a lavarnos las manos



Cierre

Día 5.
Pediré a los niños su animal acuático que se realizó en casa, estos los iré pegando con silicón en el techo del aula, posteriormente que haya pegado todas, tapizare el salón de papel color azul simulando el fondo del mar.
Acomodare las sillas del aula de forma que quede como un cine para cuando se vea la película.
Cuando lleguen los padres se acomodaran con sus hijos. Cuando ya hayan llegado todos o la gran mayoría, procederé a explicarles a los papas el tema:
Bueno papis, me da mucho gusto que nos acompañen, pues ustedes son parte de este trabajo, gracias por haber venido. Ahora les explico durante la semana estuvimos hablando sobre los animales marinos y específicamente hablamos de 6, no pudimos ver otros. Pero con estos les explique a sus peques algunas características específicas de cada animal, en casa sesión se realizó una actividad diferente para diferenciar a los animalitos y ahora sus niños les hablaran sobre el tema.
Bueno mis pequeños quien quiere pasar hablarnos de lo que realizo
Cuando tenga algún voluntario/os pediré que señalen su animalito.
Cómo se llama
Porque lo elegiste
Que te gustó
Menciónanos algo del animalito que elegiste (tamaño, color, cómo nace)
Con que material lo realizaste, porqué con eso

se colocaran todos los animales que hayan realizado los niños  se les hablara el tema visto y que fue lo que se aprendió en la semana  y por ultimo cada uno le expondrá a los padres de  familia el animal que más haya sido de su agrado y el porqué.

Para finalizar se proyectara la película “Buscando a Nemo”, se les dirá también a los niños que debemos aprender a cuidar nuestro medio ambiente para que estos animalitos no se mueran

Niños cuando vayamos al mar no debemos tirar basura, no hacer del baño en el mar, recoger alguna basura que veamos y principalmente cuidemos nuestros mares mis niños.


Conocimiento actitudinal
Respeto a sus compañeros
Solidaridad
Tolerancia

Actividades permanentes
Saludo/despedida
Lavado de manos
Desayuno



Evaluación (Instrumento)



Lista de cotejo




Metacognición
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo sé que lo aprendí?
¿Hubo algo que no comprendí?
Lo que aprendí hoy ¿Qué me hizo pensar?
¿Con que lo puedo relacionar?