sábado, 28 de mayo de 2016

Planeaciones Didácticas Preescolar "Los animales del zoológico"


Planeación didáctica
Materia: exploración del medio natural en preescolar
Nombres de las integrantes: Guerrero Garnica Sandra Itzel y López Aguilar Rebeca.
Recursos Bibliográficos y/o Didácticos:
* Cuento “El león perdido”.           *Aula de medios.
*Impresiones de animales del zoológico.
*Imagen del zoológico y la casa.
*Imágenes de animales domésticos y salvajes para pegar.
*Sopa, confeti, serpentina, crayolas, colores, pasta de dientes pintada, gis, acuarelas, pintura.
Grado:
3ro
Tema Transversal:   Educación ambiental
Tiempo:  1 semana
Ejercicio o actividad de motivación:
Cantaremos una canción llamada “el cha cha cha del cocodrilo”

Proyecto: LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
SECUENCIA DIDACTICA
COMPETENCIAS:
·       Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.
·       Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
·       Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.
·       Propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles para la recreación y la convivencia.
·       Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.









Actividades
Inicio: Sentamos a los niños en media luna y realizaremos las siguientes preguntas para conocer los conocimientos previos de los niños.
“¿Qué son los animales?, ¿Necesitamos convivir con animales?, ¿Todos los animales nacen de la misma forma?, ¿Qué necesitan los animales para vivir?,  ¿En que se parecen los animales (domésticos y salvajes)?, ¿En que son diferentes los animales (domésticos y salvajes)?, ¿Qué animales puedes tener en casa?, ¿Qué animales no puedes tener en casa?, ¿Ustedes creen que podamos encontrar esos animales salvajes aquí en la ciudad?¿Donde?, ¿Cómo sería nuestro planeta sin animales?”
Al concluir la ronda de preguntas, se dará una explicación sobre los animales domésticos y salvajes, en donde viven, como nacen, etc.

Desarrollo:
LOS ANIMALES
Los animales tienen una importante presencia en el mundo cotidiano de los niños y además tienen un carácter de identificación en sus vivencias personales y sociales de igual manera se convierten en una estrategia significativa porque surgen a partir de los intereses de los niños, dentro de un ambiente de trabajo cooperativo, solidario y democrático.

Los animales suelen ser  domésticos o salvajes y debemos tener en cuenta que los animales necesitan mucho cariño,  amor y afecto.
ANIMALES DOMESTICOS:
Estos son animales que pueden ser cuidados por el hombre en su casa y no son agresivos ejemplo: el perro, el gato, a tortuga, algunos peces, etc.
ANIMALES SALVAJES:
Estos son los animales que son agresivos; no pueden vivir en la casa del hombre, mayormente viven en las selvas y otros en zoológicos, ejemplo: La jirafa, el tigre, el león, el elefante etc.
Los animales son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, respiran, se desplazan, tienen órganos, tienen sentidos, se reproducen y mueren.

Cierre:
Presentamos a los niños dos fotografías o dibujos de una casa y un zoológico. Les preguntamos de qué lugares se tratan y esperamos sus respuestas.
Ponemos las fotografías de la casa y el zoológico  en el suelo y de una caja o bolsa sacamos fotos de animales (gato, perro, elefantes, jirafas…) y deben responder a la pregunta “¿Dónde vive el perro? ¿En la casa o en el zoológico?”  Y al niño o niña que responda le damos el encargo de colocarlo en el lugar correspondiente: fotografía de la casa o el zoológico.
DIA 1
                 



DIA 2
Actividades
Inicio: Proyectaremos los trailers de dos películas, donde los protagonistas son los animales del zoológico de Madagascar y los animales domésticos Bolt. 
Se les pregunta a los niños si saben de qué películas se tratan. Y se les pide qué digan qué animales aparecen en cada una de estas películas ¿animales del zoológico o domésticos? Y les pedimos qué digan algunos de los animales que han visto en el tráiler. 

Desarrollo: Seguidamente, proyectamos las actividades siguientes del programa del Instituto Cervantes Mi mundo en palabras para que conozcan un zoológico y luego realizamos una actividad de adivinanza del mismo programa donde se trabajan las características de algunos de los animales del zoológico.

Cierre: Sentados en equipos, los niños van lanzando por turnos un dado gigante con animales del zoológico y responden a estas dos preguntas: ¿Cómo se llama este animal? y ¿Qué sonido hace?


DIA 3
Actividades
Inicio:
Se presenta un PowerPoint con fotografías en color de animales del zoológico. Antes de presentar cada imagen se les pregunta “¿De qué color es él León?”  Escuchamos las respuestas de los niños y seguidamente proyectamos la imagen del león y así sucesivamente con otros animales del zoológico.

Desarrollo:
Formaremos equipos de 6 integrantes y después, colocamos en la espalda de cada niño una imagen de un animal del zoológico y jugamos al ¿quién soy? Por turnos, cada niño se pone de espaldas y debe realizar dos preguntas a sus compañeros “¿De qué color soy? y ¿Qué sonido hago?” Para que posteriormente el niño que trae la imagen en la espalda adivine que animal es.
Cierre:
Se les repartirá un animal del zoológico el cual tendrán que decorar con el material que deseen tomar de la mesa (sopa, confeti, serpentina, crayolas, colores, pasta de dientes pintada, gis, acuarelas, pintura) y al termino los colocaremos en las paredes externas del salón de clases para que los padres de familia puedan ver el trabajo realizado por los alumnos. 


DIA 4
Actividades
Inicio:
Se realizara la lectura de un cuento donde los personajes son animales del zoológico llamado “El León perdido”. Y posteriormente escribirán o dibujaran en una hoja la parte del cuento que más les gusto y explicaran porque.

Desarrollo: Colocaremos sillas en círculo, una por estudiante y una más que permanece vacía. Es decir si tenemos 30 estudiantes se colocan 31 sillas. 
La profesora participara como un estudiante más para empezar el juego y así logren entender la dinámica. Los alumnos se sientan en una de las sillas y el profesor o profesora deja la silla vacía a su lado.
Cada uno de los niños tendrá en su mano un animal del zoológico. Todos tienen su animal, cada uno de ellos tiene uno diferente, y entonces la profesora que tiene a su derecha o izquierda una silla vacía dice en voz alta “Quiero el cocodrilo a mi lado (derecho o izquierdo, según corresponda la silla bacía)”….El niño o niña que tiene la figura del cocodrilo se levanta de su lugar y se sienta al lado del profe y habrá dejado una silla vacía. Entonces se le pide al alumno, que esté al lado de la silla vacía,  que haga lo mismo: que pida que se siente a su lado un animal “Quiero el león a mi lado (derecho o izquierdo, según corresponda la silla bacía)” y así sucesivamente.
Deberán de transportarse de una silla a otra imitando al animal que les haya tocado.

Cierre: Los alumnos colocaran en el paisaje del zoológico los animales que se les entregaron durante el juego de las sillas, según el habitad al que pertenecen.












Actividades
Inicio: Se dará la bienvenida y comenzaremos trabajando con el alfabeto móvil.
Los alumnos escribirán con las letras del alfabeto el nombre del animal del zoológico que más le haya gustado y se le pedirá a 5 alumnos que. Expliquen la razón por la cual eligieron ese animal.

Desarrollo: Formaremos 3 equipos con los alumnos, estos serán formados según el color de estampa que se les asigno. Los alumnos trabajaran con loterías, memoramas y rompecabezas para reforzar con imágenes las características físicas y el nombre de los animales del zoológico que se trabajaron en el transcurso de la semana.

Cierre: Los alumnos generaran propuestas de cuidado y protección para los animales del zoológico, las cuales plasmaran en una cartulina con dibujos de los animales del zoológico. Posteriormente serán presentadas a los padres de familia, estos nos apoyaran a pegarlos en la institución.

DIA 5
CONOCIMIENTO ACTITUDINAL
Respeto, solidaridad, amor, convivencia,
EVALUACION (instrumento)
Rubricas de evaluación

Adecuación curricular


ACTIVIDADES PERMANENTES
Activación física
Pase de lista

METACOGNICION
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo sé que lo aprendí?
¿Hubo algo que no comprendí?
Lo que aprendí hoy ¿Qué me hizo pensar? ¿Con que lo puedo relacionar?
Observaciones:






COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Campo formativo
Competencias
Aprendizajes
Lenguaje y comunicación
·       Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
·       Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema.
·       Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
·       Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
·       Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven
·       Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
·       Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
·       Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.
·       Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.
·       Escribe su nombre con diversos propósitos
Exploración y conocimiento del mundo
·       Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.
·       Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural.
·       Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.
·       Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.
·       Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.
·       Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.
Desarrollo físico y salud
·       Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
·       Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados.
Expresión y apreciación artísticas
·       Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
·       Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra.
·       Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.
·       Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística.